8.2.10

5am

dejar atrás los pasos devolver libros quemar libretas deshacer los cúmulos decirte gracias despedirse la ciudad ha sido tan tan generosa la ciudad organillo nube gris a punto de año nuevo cerca de volver la primavera a dónde a dónde vamos cuando todo indica que hay que irse llevando a lo pequeño mi equipaje más de tres años aquí hay desvelo la ciudad de noche aquí hay desvelo la ciudad de noche aquí hay desvelo la ciudad de madrugada

6.2.10

ENVÍO

Subjective Borders: Aesthetic Negotiations of Space on the U.S. Frontier



This project executes a close-reading and textual analysis of ways in which the physical space is (aesthetically) imagined, negotiated, manipulated and (materially or virtually) re-created as a result of the intervention of technology and the merchandising of identity on the U.S. border zone and other territories. The cities of Tijuana (among the most transited & infamous borders of the world), San Juan (Puerto Ricans being the protagonists of the first massive airborne migration), and New York (a metropolis where the Mexican and the Puerto Rican borders meet in the U.S.), will provide a setting for fieldwork-comparison and analysis of the different contours of the U.S. Frontier. Through exploration of these dynamics and their impact on the physical space, I seek to create signifiers which will contribute to the understanding of contemporary border relations and the cultural artifacts they engender. At the intersection of knowledges within these “places” lies a decolonizing writing project, in conversations with broader intellectual endeavors in drawing global designs from local histories.

20.1.10

vagas traducciones

domicilio

el presente es invariable
me uno a esta mujer de un sí absoluto
ayer o mañana la boca es un clima
sabor compuesto de evidencias
para pulir el vértigo de pensar
abro la boca
en ángulo feliz, el vocativo


imperativo

deseemos el devenir, deseemos la invención de la armonía
decimos en serie el deseo simultáneo
y un gusto, una duda sobre la civilización
deseemos disipar de una vez por todas a la muerte
a algunos autores y lo universal
deseemos un poco de la realidad el bello estruendo
para envejecer en femenino

Nicole Brossard

19.1.10

mi lengua es un telar

poco a poco, con dificultad (debo admitir), recupero palabras. entre fotocopias, claves prestadas de bibliotecas virtuales, con una batman china señalando caminos y un montón de amigos que también buscan, encuentran nombres mis dedos de los pies. eeny meeny miny moe. este cerdito se fue al mercado, este cerdito se quedó en casa. post estructuralismo y semiótica, traducción cultural, tránsito, poética "transaccional", globalización, tecnofeminismo, circulación, circo, viaje. así se llaman. y ahora señalan hacia la ventana de mi cuarto nuevo, por debajo de una mesa verde desde donde me siento a escribir los continentes.

7.1.10

edición limitada / 2 ejemplares

2010

llegó el futuro y nos encontró desprevenidos
en paños menores y con la boca sucia
y el futuro dijo
ya está bueno es hora se hace tarde vamos
y no sabíamos a dónde o cómo
no sabíamos cuándo ni por qué pero allá fuimos
subidos al lomo del futuro
galopando
a toda prisa para no perder el ritmo
no nos dio tiempo de llevar nada con nosotros
apenas los sentidos y la piel
y todo lo sabido de antemano
lagañas en los ojos
y el miedo inevitalbe de la pesadilla más antigua
en nuestro gastado registro de recuerdos fósiles
ya estaba aquí el futuro desde hacía mucho rato
mirándonos dormir

26.12.09

en tu mano puse tres barquitos vivos. se llaman: nube pasajera, beso eléctrico y poema de azúcar glass. me gustó cuanto dijiste: me gustó tanto que escucho voces.

24.12.09

cuatzin



uno va a la montaña porque otra vez empiezan a ser largos los días. el sol poco a poco irá llenando el tiempo cotidiano y dejarán de verse las sombras sobre todas las cosas. hace un año hice esto por primera vez. ahora, por segunda vez, sentí todo el peso de la noche en las piernas mientras subía. el cuatzin estaba nevado. arriba, veinte primos habían erigido el fuego, y toda la noche esperamos el tiempo del sol. todo cambia, todo se mueve, es inevitable. y abajo, otro trabajo nos espera. temascal y voluntad, temascal y la fuerza del equipo. el cuerpo desarrolla todas sus resistencias, y vamos descubriendo puertas enormes y monumentales que la sombra no permitía ver. ¿de qué manera se tejen los lazos verdaderos, de qué manera se separan y se unen las voluntades de las personas que deciden irse juntas? (nunca está claro a dónde es que se va). pero la montaña es la montaña, enorme, con un cráter en la cima desde donde vamos a encontrarnos con la primera luz de la mañana, del día en que los días empiezan a ser largos.











20.12.09

buen día

9AM
tomar café
hacer tai chi (de memoria)
volver a querer a javier norambuena
escuchar poemas de benjamín morales en medio de la calle
encontrar de casualidad a juan castañeda y luis a. arellano
comprar el libro de yaxkin melchy
almorzar paella con lauri garcía dueñas
recibir un regalo de un desconocido (por bonita)
ver el rostro virtual de mara pastor
salir a caminar la noche navideña del centro histórico
(caribbbean terror junto a leiden gomis)
tomar ron de una botella de refresco de pato pascual
fumar en regina con karen plata
bailar cumbia en el dos naciones
comer chocolate negro
5 am

19.12.09

rumbo a pirámide


foto por Leiden Gomis

a veces hace falta recuperar el cuerpo de entre los escombros del cuerpo, después de tanto desplazamiento y tanto cuerpo. para eso ayer fui a subir escaleras y pirámides, con una pieza blanca para llenarme de sol y viento y fuerza este desatino torpe, esta neblina.

2.12.09

amo mi vida

arrancada voluntariamente de la prisa y la oficina, prendo la radio. oigo jazz todo el día y ni siquiera sé quién toca la trompeta o quién el contrabajo. hago café. escribo. tomo decisiones estéticas. invento cosas. repito movimientos con las manos: pico pimientos, martillo clavos a las paredes, podo las plantas que están agonizando, enciendo velas. pronto habrá trabajo. (hay que trabajar, porque una gasta). miro la cartelera del cine, salgo al jardín botánico. cálculos. extiendo mapas, señalo caminos. apunto fechas en el calendario del próximo año. amar. viajar. hacer. reescribo.

19.11.09

Invitación: ATARRAYA CARTONERA

Soluciones creativas para la crisis: Conversatorio
  • Historia del movimiento editorial cartonero en Latinoamérica
  • Arte y autogestión o la poesía como rebeldía: Proyectos autogestivos, materiales reciclados, y consciencia estética libre
  • La Atarraya como red: Inauguración de proyecto cartonero en Puerto Rico y sus colecciones Plomos, Arpones e Hilo de Pescar

[[Plomos]]
Candada por error
nuevo poemario de la autora puertorriqueña Mara Pastor
"he perdido / las llaves de mí"

[[Arpones]]
LSD
Héctor Hernández Montecinos (Chile)
Antología poética del joven y prolífico autor, recientemente galardonado con el Premio Pablo Neruda 2009
"No a las respetables putas de la belleza / No a los distinguidos perros de la poesía"

[[Hilo de Pescar]]
Imago
de Néstor Barreto
Edición-homenaje al título publicado por primera vez en 1986
"de golpe eres una rosa / y nadie espera que dures"


Miércoles 25 de noviembre
7:ooPM
BETA Local

6.11.09

Atarraya Cartonera

NUEVA EDITORIAL CARTONERA EN PUERTO RICO

La atarraya es una red, una herramienta hecha de hilos, tejidos y amarres usados para la pesca. Para nosotros es un símbolo de resistencia a las imposiciones del colonialismo que incluyen la privación de la experiencia caribeña y latinoamericana dentro del mercado cultural de la isla. Así también significamos la atarraya como una metonimia del mar, esa sustancia en eterno movimiento que une todos los territorios de la tierra, y la pesca como metáfora de autonomía y autogestión.

Este proyecto se añade a una larga tradición latinoamericana de editoriales cartoneras que hacen frente a los entramados intereses del mercado editorial actual y a la lógica neoliberal que controla los mecanismos de producción, distribución y venta de mercancías culturales. Más allá de producir libros de calidad a bajo costo y hacerlos circular mediante vías alternativas, las cartoneras utilizan como materia prima los desechos del consumo capitalista.

Atarraya Cartonera
publica poesía puertorriqueña esencial reciente o fuera de circulación, así como propuestas poéticas iberoamericanas nuevas o de difícil acceso, en un afán de enriquecer el acervo literario nacional con libros-guerrilla.

Xavier Valcárcel de Jesús
Nicole Cecilia Delgado
Fundadores


3.11.09

puerto rico

salirse de contexto para entenderlo todo. después de años, los círculos empiezan a cerrar sus pequeñas fugas. grandes descubrimientos. teoría social. la heroica existencia de la gente que a pesar de todo, sigue haciendo arte. la universidad, el rol de la academia. el performance y la teoría literaria. clase, raza, género, identidad sexual. los amigos, siempre los amigos. las editoriales son exposiciones literarias, un editor es un galerista. piedras de río para un temascal. aquí, la isla y todos sus pedazos. aquí, la isla y las personas que hacen algo. café, café. cena con vino y los amigos. tanto que decir acerca del mundo. atlas. tanto que escuchar acerca del presente de este territorio. proyectos que se gestan, grandes reencuentros que asoman la cabeza. grandes gestas culturales llenas de fe y de amor. vamos a la playa más seguido. anoto nombres importantes en el revés de mi libreta. llamadas telefónicas, visitas cortas. poemas en medio de los libros de poemas. libros abiertos. puertas automáticas de los supermercados. la mafia frutal del centro de río piedras. el precio del estacionamiento. tenemos contados los minutos de nuestra conversación.