30.8.13

a esta edad, en estos días de masturbación compulsiva y guerra mundial y depresión tecnológica quisiera saber si el ocio mío hace daño a la humanidad si debería estar ocupada en una oficina y no sumida en este estado de profunda contemplación (todavía no poesía, para eso falta). tengo sueños idiotas que revelan la paranoia simple y animal de mi corazón celoso e inseguro, leo torpemente las noticias sin poder concentrarme mucho, repaso mis bandos, mis valores, mis maniqueos blancosnegros, un lápiz y un papel me dan vergüenza, paso horas formulando la pregunta, la correcta, repetida en el espejo en el espejo, qué será de nosotros los artistas, que no somos útiles a la sociedad.

27.8.13

cosas por hacer apenas vuelva

para Cofre, para Norysell, para G.

uno trata
de formular las preguntas correctas
y soltar el rol que se incrusta bajo piel y sombra
para mirar la estela del regreso
la pisada que deja un rastro que delata

suena la alarma como un gallo

hemos estado peligrosamente adormecidos --años
y ahora, en el umbral de tanto
tenemos el miedo viejo que acecha en la noche al miedo
las drogas en la oscuridad
las montañas rusas
la policía
los golpes de agua y los golpes de luz

por suerte
entre las rendijas y entre las pestañas
se entreve la playa perfecta de la isla
la carcajada cómplice y la balada en la radio, mal sintonizada
la canción que salva
en la punta de la lengua

a pesar del eco seco de los disparos que inauguran la la tarde
en este barrio
y la visión
enredándolo todo alrededor de las plantas que sembramos
y las frutas que empezaron a habitarnos

cuando alguien vuelve a la isla
las puertas susurran y los postes observan

algo te protege
o uno se descuida.

16.5.13

ver cómo retoñan 
esas matas en los tiestos 

secas 
descuidadas 

reflejo sin voz de mi descuido 

ver cómo retoñan solas 
esas matas que habían muerto

22.4.13

end of christopher street


Con Natalia A en el pier, greenwich village, hablando sobre cámaras análogas, poetas malditos, convivencias vegetarianas y libros artesanales. 

(yo quería jazz en la vida real y este domingo me tocó tres veces: en el café del brunch, en el café de la tarde y en el andén de west four. para este tipo de cosas vuelvo a caminar por estas calles, aunque el barrio de ricardo haya cambiado demasiado.)

10.1.13

TALLER!

EL ARTE NUEVO DE HACER LIBROS:
TALLER BASICO DE ENCUADERNACION ARTESANAL
facilitado por Nicole Cecilia Delgado

1 y 2 de febrero 
El kiosco de libros, Rincón, Puerto Rico 

1ra parte: costura (viernes 1ro de febrero 1-5pm) 
Introduccion al nuevo arte de hacer libros
Encuadernación japonesa y variaciones
Encuadernación cosida tradicional (carpeta blanda)

2da parte: uso de pegamento (sabado 2 de febrero 10am-2pm) 
Encuadernación con carpetas duras
 Matricula: $75.00 por participante (max 12 participantes)

16.11.12

Stück toter Vogel (colonia portales)



für David Aguilar und Eva Cabo

sie haben mich davor gewarnt, dass einen halben Block weiter einen enthaupteter Vogel liegt
ich fürchte mich davor, den Mörder im Augenblick der Schuld zu erwischen
ich hänge mir Schnecken aus dem Pazifik um den Hals, denn ich suche gerade
eine Wand wie jene, wo gegen sich zwei jugendliche Küssen
die Routine der parallel verlaufenden Strommästen gibt mir innere Ruhe
um diese Uhrzeit öffnen die Kinder die Türen, rennen mitten auf der Straße
ich vermeide es, mich an die Wurzeln der Bäume, die unter dem Asphalt wachsen, zu kuscheln
in den Blumentöpfen liegt eine Handvoll feuchter Erde
gestern regnete es den ganzen Tag
der Wind bläst liebevoll tief in meinem Rock
(ich) laufe
gewiss, da ist ein Stück toter Vogel auf der anderen Seite des Blocks
ich stellte mir vor, dass es wie der halbe Schmetterling war, den ich heute morgen fand
oder eine schöne victoria ohne Kopf, die ich mal in einem Museum sah

aber das ist schlimmer


*
[Traducido al alemán por Zora Schmidt, Daniela Montes, Juliet-Michelle Schröter, Felicia Yanguin, Nicholas Carstensen, Arantza Pascual, Vanessa Vidal y Sonia Ruiz.] 

Una de las experiencias más enriquecedoras de Latinale fue el Taller de traducción que se llevó a cabo el sábado 10 de noviembre en el Lateinamerika-Institut. Allí trabajé con jóvenes alemanes y sus maestras de español en la traducción de mi poema "pedazo de pájaro muerto". Fue una tarde fructífera y alucinante, con profundas y divertidas conversaciones sobre lenguaje y cultura. Me siento honrada, privilegiada y agradecida de haber tenido la oportunidad de conocerles y trabajar juntos.


31.10.12

A Berlín!

Latinale es un festival de literatura rodante y dinámico que acerca joven poesía latinoamericana al público de Alemania. En su séptima edición presenta en Berlín y Osnabrück invitados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Puerto Rico.
PROGRAMACIÓN

25.10.12



durante ya más años de los que imaginábamos, casi los mismos años que tiene de vida este blog, experimento una relación "poética" con este muchachito que aparece en el flyer, xavier valcárcel. todo comenzó en derivas, aquel blog-taller de fondo blanco, tan importante para muchos de nosotros.  los textos de xavier me hacían temblar, llorar, rabiar, reír, pensar. tal vez diría otra cosa él de mis poemas, pero gracias a unas fotos bajo agua empezamos a escribirnos cartas. después volamos chiringas, entramos a casas abandonadas, nos contamos cosas, recogimos dólares de mar del fondo de la playa, fuimos a la playa, fuimos a vieques, a culebra, caminamos en new york, acampamos en méxico y nos saludaban cardúmenes de mariposas azules, visitamos selvas arquitectónicas y surrealistas, bailamos huapangos en día de muertos, comimos tamales, robamos libros, leímos poemas, escribimos poemas, hicimos libros, nos llenamos las manos de pintura y etcéteras, nos espantó la Historia, hicimos libros, nos reunimos con otra gente a hablar de poesía, a hacer libros, fundamos una editorial de cartón y fuimos a museos, recogimos caracoles en juan dolio, desayunamos frutas, saludamos al sol. eso y miles de otras cosas que siempre están por verse o quedan entrelíneas detrás de algún poema o de un silencio. hoy volvemos a entrelazar caligrafía, voz. y siento mariposas azules en la barriga.

26.8.12

poemas de santurce, 1

Los vecinos
juegan a matarse
por amor o celos.
Sus pistolas automáticas
hacen clac
y el eco resopla
en las ventanas.

Dos hombres
intentan comunicarse
sin necesidad
de usar violencia.
Imposible saber
si todavía
lograrán hacerlo.
En la calle
todo suena
a disparo o silenciador.

Nosotros
cerramos los ojos,
hacemos el amor
ruidosamente,
apagamos
las luces de la casa.
El sexo y el sueño
apagarán la calle
en tus oídos.

Imposible llamar
a la policía.

(primer poema de amor en calle loíza / o santurce, getting to know each other / o re-thinking gallego)

24.6.12

HOMENAJE AL OMBLIGO / 1966



HOMENAJE AL OMBLIGO / 1966 Anjelamaría Dávila José María Lima yo sé que hay importancias colgando de los libros y verdades agudas cabalgando en papeles, pero la mariposa rugiendo en las veredas es más ancha --y un beso puede más-- que cualquier diccionario. una piedra tiene más sonrisas, a veces, que todos los anuncios en las cafeterías. si los ríos florecen y si estalla la nube y deja de ser blanda no es porque lo dijeran los que atan realidades poco a poco con símbolos precisos para formar escalas. abajo siempre queda el temblor de la hoja y el silencio preñado corriendo por los túneles; abajo quedan siempre levantando montañas los hijos de la noche, diminutos y tiernos comenzando la huella que termina en papel. (…) para mi nombre quiero sepultureros grises y tajantes. es más: no quiero nombre, que me lo lleve el mar lavándolo en mi arena, que me lo arrastre el mar, y que yo sienta que estoy allí intacta, la sin nombre. que estoy allí, con vibración del golpe de la ola. con mi sabor de sal, con mi sabor de espuma, temblaste con sabor de verde mar. a solas con mi piel y con mis valles, con mis ojos adentro con mis cuencas, con mis playas ardientes, recorrida en bandadas de murmullos: desnombrada. (…) "y después, mirar todo y sentir que sujeto entre mis manos canciones de universo, que no merecen labio ni garganta, ni nada, merecen ser cantadas sólo por mi universo". así pensé una tarde cuando el sol se caía en grumos de crepúsculo en mis ojos (y los ojos me ardían). pensé sembrar canciones intensadas, canciones de alegría, de ternura, torturantes, con fuerza de huracán: sembrar un fuego hermoso, espeluznante… y cosechar las ruinas. vivir en un momento la ternura infinita de mil días. ¡y después, mirar todo! y sentir que sujeto entre mis manos canciones de universo, y cosechar las ruinas. (…) también en los ombligos acechan muertes porque la muerte se aproxima en todas direcciones con su carga inexorable de término. en cada ojo hay un final durmiendo y si a veces parece que algún labio oscurece la tumba, díaganle al peregrino que se engaña; que también hay espejismos, que la nube revienta, también en los ombligos hay espinas. los abismos se escurren inadvertidos hasta llegar de pronto con su carga de tiempo envilecido y nos golpea de súbito la cara y repite las risas una a una en sus paredes secas de caricias. ¡cuidado caminante! ni tu mismo semblante te acompaña cuando te sigue el dolor empecinado en busca de tu tuétano. ni siquiera tus huesos serán tuyos. te quitarán los ojos cuando llegues, y si acaso pensabas en tu garganta es bueno que medites --aún hay tiempo-- se escapará, será de otros y quedarás en silencio sobre arena, pero arena perdida y sin espuma. se reparten tu pelo en las esquinas, tú lo sabes, y sin embargo, crees que puedes alcanzar la orilla opuesta con la única ayuda de tu caja de ruidos especiales. (…) estoy unido a la extensión del cielo como por un cordón umbilical, y si me asustan digo lo que importa y escupo hacia abajo, nada más, porque no quiero ayes que se gasten, quiero un ay que madure y vuelva a ser. del péndulo no quiero sino el ruido, del cículo la interminable redondez, de los peces su frío, del engaño encontrármelo otra vez y quitarle la cáscara, desmontarle las piezas de su nombre y romperle su hueco, maldecirlo y que todos se le rían en la cara cuando ya no le queden lentejuelas. del dolor quiero su único dolor, el verdadero, el que no tiene dueño ni inventor. quiero al hombre por su pulgar, sin pólvora en el otro corazón. quiero dulces, espejos, trigo abierto, sin ventanas cerradas, ni letras ni estampillas postales. con destino, sin dirección del remitente. quiero la piedra sin honda, la pólvora sin plomo, la sonrisa sin muros, y de la muerte quiero lo que tiene de paz. que no perturbe nadie los rugidos, que no pongan sus uñas en la luna los que compran y venden realidades; que los que tienen bolsillos en la sangre se mueran y no asusten a los niños con sus precios; que todo vuelva a ser y que se gasten todas las monedas porque el metal está cansado de retratos. ¿por qué tiene la duda que ser mia o tuya o del otro y siempre en una sola dirección aullando? ¿por qué parir tinieblas para dejarlas luego a la intemperie? ¿por qué esas quemaduras en la piel de los niños? ¿por qué las alcancías? muérase el capataz, quede el obrero; los médicos que aprendan a sanar y si alguien quiere orinar sobre su sombra que lo haga. que cada cual haga con su nariz lo que quiera porque es suya, pero que nadie beba la sangre de los otros. que si alguien quiere tener las nalgas grandes que las tenga, pero que no le robe al vecino su mejilla, ni arrebate los pies al caminante. quiero, en fin, para mis ojos luz o sombra según me diga el corazón la fecha, y para mis oídos silencios o estridencias según dicte la uña, conforme lo desee la piel a ciertas horas. (…) crepusculando adioses. la luna desde adentro siempresola y fecunda, fuerte como la pena cierta como el futuro recordado y punzante desde el primer dolor de ojo colgado, desde el olfato duro casi sospecha y casi no tan casi de que hasta el agua misma se rompe. crepusculando así: suspensa y largamente adioses condensados en un gran labio triste sin beso de universo. ¿desde qué tiempo ínfimo? ¿desde qué hora tan fieramente extensa? ¿en qué pico de gallo remoto y primitivo se predicó el dictamen continuado de la luz inconclusa? crepusculando esperas --silenciadas-- en el casi vivir, casi no vida que acompasa al silencio. casi destino este, de vivir incompleto tan cercano a los poros como la misma lluvia, roncamente girando por el hueso más solo sumergido en la luz casi penumbra. fieramente extendidos, casi casi. Anjelamaría Dávila y José María Lima

19.6.12

Perspectivas


Cierre de enero 1975.
Los titulares del periódico leen:
Asalto a mano armada en quince bancos
Violadas dos muchachas en playa del Condado
A plena luz del día,
robo a tres autobuses repletos de turistas
En lo que va del año,
treinta ejecuciones del hampa,
69 asesinatos
Gobierno en bancarrota
Despidos en masa de dos mil quinientos
empleados públicos
(se desconocen las cifras de la empresa
privada)
El costo de la vida continúa subiendo
Descubren arsenal clandestino
en casa de urbanización en Carolina
Capturan verdugos de alquiler,
dos hombres y una mujer
Gobierno en bancarrota
El espectro del hambre
desvela a los sociólogos del mundo
Amenaza de guerra por conseguir petróleo
Gobierno en bancarrota
No podemos obviar la trayectoria.
Por ahí también
nos acercamos al ojo de la tormenta.

Olga Nolla. 

en El ojo de la Tormenta. 1976.

12.6.12

Nuestro paraíso

Mi ciudad pastilla
mis comprimidas ventanas y puertas
que no dan a ningún alba
...sino a otras ventanas comprimidas
otras puertas comprimidas
.
Esta es la ciudad que estoy mirando.
Mi ciudad amada y odiada
biblioteca de horrores
donde todos han puesto su grano de mentira,
ciudad donde nací
que detesto y amo
oye mi voz
pequeña
que no es electrónica
que te canta
y al hacerlo
tiembla
de amor suspicacia escepticismo horror desprecio
vejación asco
y
por favor:
y esto
debe leerse
como si se hablara bajito a un niño
que se nos muere:
--renace.

Luz Ivonne Ochart
en Este es nuestro paraíso ( Serie Literatura Hoy, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1981)

SÉ QUE ESTÁS LEYENDO ESTE POEMA

bajo el olmo
parada
pensando que es muy terrible el pedido que voy a hacer
pero de todas formas haciéndolo
yo miro hacia arriba y le pido peras
al olmo
a cualquier árbol legítimo que pueda ofrecerme peras
pido peras para mi mano vestida
y peras para mi mano desnuda
peras para mi seno despierto
y peras para mi seno dormido
peras para mi ojo cansado
y peras para mi ojo feliz
pero las peras nunca aparecen
y sin embargo sigo pidiéndolas
bajo el olmo
parada
pensando que es muy terrible el pedido que voy a hacer

Legna Rodríguez Iglesias
en Dos uno cero, Thesaurus Editora, 2012

6.6.12

V



La noche de San Juan
está llena de agentes policíacos.
Espárragos azules.
Es noche empistolada, amazona de pólvora.
Su ternura crepita en la miaja jurídica
del código.
Todo para que no le rompan
la inocencia a los lirios
que el sol deja sembrados en las nalgas
del muro. Para eso se hicieron los revólveres,
su pum-pum, su trac-trac y su aullido.

Recios y encabritados se clavan
bajo el ala sensual de las palmeras,
se insertan en el beso fecundo de los
novios, se imprimen en la atenta
retina del farol.

Los produce la sombra
(como el charco a las ranas)
con pisadas de cuero,
la blindada postura y el cansancio despierto.

Rigen en las aceras como altivas parábolas
decorando la noche con cordiales gruñidos,
con legajos timbrados y con jueces calientes.

Marigloria Palma
en La noche y otras flores eléctricas
1976