12.9.10

autobiografía mínima

Yamilé Paz Paredes


Primero me regalaron un triciclo
después un atomóvil europeo.

Afortunadamente
me contagié, más tarde,
de asco universal y de vergüenza.

Vivo fuera del presupuesto,
mis amigos combaten,
estoy contra el gobierno.

1969

Fuego sordo

Es verdad que no pude salvarme
del fuego sordo,
del fuego sin destino
que se desliza entre las
escaleras,
los quicios,
los zapatos
y nos calcina
sin que lleguemos a saber
que con sòlo nombrarlo lo inventamos.
Es verdad que mis pasos
navegaron la distancia
y jamás confesé mi íntima convicción
en los abismos.
Ayer, día jueves,
largamente mis manos te buscaron
y no tuvieron viento para tejer los puentes.

1970

del libro El fuego sordo, Vidriales Editores, México, 1977.

4.9.10

grandes hazañas poéticas del 2010

a veces pienso que hago poco o no hago nada. para evitarlo, hago listas. ésta es una síntesis de los procesos creativos más significativos en los que he estado involucrada durante el 2010:

  • edición y producción artesanal de trechos incompletos, de sandybel pasteur
  • edición y producción artesanal de desierta, lauri garcía dueñas, marina ruiz, nicole cecilia degado
  • publicación de sin cabeza, de yarisa colón, atarraya cartonera, puerto rico
  • publicación de ADN digital, de yaxkin melchy, atarraya cartonera, puerto rico
  • stencil art en las calles de cuarnavaca junto a marina ruiz, rosy galván y anthony carpenter
  • visita de mara pastor
  • II encuentro interoceánico de escritoras de panamá, ciudad de panamá, marzo 2010
  • talleres de encuadernación en panamá
  • creación del blog rosas sin tiempo, a partir del encuentro de panamá
  • publicación de mi nuevo poemario añosluz, vueltegato editores, guatemala
  • VI encuentro internacional de poesía de quetzaltenango, guatemala, abril 2010
  • taller de encuadernación en valle de bravo, en el taller literario de maricruz patiño
  • inicio del proyecto editorial valle cartonera, valle de bravo, edo. mex
  • vista de poetas en nueva york
  • inicio del proyecto editorial (h)onda nómada en méxico, df
  • edición y producción artesanal de diezmildías malescritos, de david h. rambo
  • traducciones de yoko ono
  • finalización de tres poemarios inéditos
  • publicación en foja de poesía, revista virtual círculo de poesía
  • poemas publicados en la revista literaria los noveles
  • diseño y venta ambulante de aretes artesanales en las calles de san cristóbal de las casas
  • trabajo intensivo en taller leñateros, con ámbar past, en san cristóbal de las casas
  • colaboración editorial con el proyecto cuxtitali cartonera, san cristóbal de las casas
  • creación del blog de cuxtitali cartonera
  • pinta de árbol mural en stencil en casa de eric en san cristóbal de las casas
  • visita de elisa montesinos
  • edición y producción artesanal de la otra, de marina ruiz
  • publicación de mi poemario el cristal con que se mira, antología veloz, (h)onda nómada, méxico df
  • inicio del proyecto editorial diablo rojo cartonera, ciudad de panamá
  • publicación de 4M3R1CA, antología de nueva poesía latinoamericana, de h.h. montecinos, chile
  • documentales para unicef, moebios comunicación, con juan castro
  • I festival internacional de poesía de guayaquil, octubre 2010
  • ...
  • poetry is busy, puerto rico, diciembre 2010

y contando...

baúl de muertos

despierto con las piernas ardientes, ayer caminé sin parar todo el día por la inmensidad del df. la casa de juan amaneció llena de telas y cobijas y papeles por todas partes. parece que tuvo una noche creativa y memoriosa. justo antes de irme a dormir me mostró, en un gesto de infinita ternura y confidencia, el contenido de su enorme baúl de recuerdos. era el baúl con que su abuelo había llegado a uruguay refugiado de la segunda guerra mundial. curiosamente, un par de horas antes había estado sentada en la misma posición con yamilé paz paredes, en el piso de su casa, rebuscando el contenido de los cofres de joyas y medallas de su hermana sylvia, recientemente fallecida. yamilé me regaló una medalla de conducta. (en la escuela nunca gané una medalla de conducta). debe ser que, como decía javier n. el otro día, la vida siempre es justa. inevitable pensar en las recurrentes conversaciones con elena y ximena en san cristóbal, en las que constantemente nos replanteamos la ética, la salud, la alimentación y los consumos, el ejercicio, la meditación, las horas de sueño, la moral. hasta puede decirse que en los últimos tiempos he tenido buena conducta. por eso la justicia poética, el buen humor, los secretos compartidos. mi actividad favorita de la niñez era sumergirme en los cajones de mi abuela y las cajitas de mi abuelo, llenos de tesoros maravillosos llenos de historias en espiral. luego el reencuentro con paulina, casi diez años después del primer foro intercultural de juventudes creadoras en cuenca, fecha que me gusta usar para marcar el inicio de esta expedición. tanto viaje para llegar san cristóbal a vivir arriba de un cerro con una increible vista de neblina, cada mañana distinta, para conocer a ambar past y los leñateros, ver a pedro moshan operando plácidamente una prensa de hace dos siglos, para empuñar una plancha doméstica que ha encontrado su razón creativa--pegar las guardas de los libros que se hacen en el taller. después palenque y su suelo de agua y sus torres de selva y las cascadas de aguazul con sus niñas que venden el río: "compra caaaña, compra liiiima, regala peeeeso". para llegar aquí había que pasar por la sogem, conocer las visiones del desierto, cruzar algunos ríos, armar y desarmar un altavoz, amar y despedirse, ver millones de golondrinas volar hacia arriba desde un cañón cerca de xilitla, xavier, nadar a los dos lados del continente, conocer a nacho y magda en panamá, a leticia luna en valle de bravo, a javier en la casa del poeta, a miriam en el cicam, a david en el megáfono, a lorena en oaxaca. eva, marina, merce, maria, yamilé. a elena medel frente a la catedral, a tamana araki y jesusa rodríguez en leñateros, a tavo en palenque, a carlos en panajachel, a tanya y a elisa en nueva york, a ricardo león y pedro pietri en un festival de poetas en vieques, a regina jose galindo, rosa chávez, pablo bromo y rolando orantes en cd. de guatemala, a andrés neuman en casa de mairym, a fede en los viveros. y así, y así. esta enorme tela de arañas invadiendo la mañana. esta luz que entra a las casas de la ciudad de méxico, con tanta memoria y tanta palabra quemándome la punta de la lengua. hace tiempo que no escribía en el blog. extraño mi cámara de fotos.

invitación: Alina Reyes en el DF


Alina Reyes se complace en invitarte a la caminata-lanzamiento Mapa de rutas, durante la cual presentará su libro Stand-by escrito en viaje entre Chile, Nueva York y callejeando por los barrios y ciudades de México. La idea es llevar el libro de vuelta a las calles mediante una acción de arte en el Paseo Regina de Ciudad de México. El punto de encuentro será el templo del ex Convento de Regina Coeli, ubicado en la esquina de la calle de Regina y Bolívar, desde ahí la caminata-lanzamiento seguirá por la vereda del templo cruzando Isabel La Católica. La actividad terminará con un brindis en Café Raíz, en el mismo paseo peatonal.


Miércoles 8 de septiembre
6 pm
con lluvia o sol


performance realizada en el barrio Washington Heights
de Nueva York en junio pasado


Bio: Alina Reyes, escritora y periodista chilena, ha pasado los últimos años en tránsito entre Santiago, Ciudad de México y Nueva York -ciudad donde reside actualmente-. Parte de los textos que conforman su libro inédito Stand-by fueron publicados en El Angel Exterminador de Milenio Diario.

30.8.10

PANAMÁ: Diablo Rojo Cartonera


Javier Alvarado

APUNTADOR- Venga, Tumba Muerto, Transístmica, Vía España, Calidonia, Calle 12, Terminal. Va la Santa Muerte Cartonera por la Tumba Muerto con 5 minutos de adelanto.

CHOFERES- Ten tu cuara para cruzar las calles de Panamá y Latinoamérica.

Comienza el recorrido…

En el 2009, mientras revoloteaba en mi cabeza el cóndor de la poesía sobre las tierras chilenas y el deseo de ver a Nicanor Parra y a Gonzalo Rojas, tuve la oportunidad de entrar en una librería de cierta Universidad de Santiago en compañía de la poeta boliviana Jessica Freudernthal. Mientras ojeaba unos libros de Parra y del poeta muerto trágicamente, Rodrigo Lira, me pregunta ella "¿No vas a mirar los libros de la Cartonera?" Le confesé que no sabía de qué me hablaba y así pude conocer de sus manos, las bellas y sencillas ediciones que puede engendrar una cajeta de sus pétalos: el cartón. Me enteré de que la Cartonera existía prácticamente en todos los países latinoamericanos y que muchos poetas habían editado sus textos de esta forma. Luego en otros viajes y en pláticas con poetas amigos palpé más a fondo esta realidad.

El poeta Héctor Hernández Montesinos y Yaxkin Melchy nos hablaron de su Santa Muerte Cartonera y así luego el poeta Javier Romero pudo palpar en El Salvador el proyecto del poeta chileno y del poeta mexicano mencionados, igual que lo hizo Magdalena Camargo en Guatemala, y quien quedó fascinada con la germinación cartonera y se empeñó a que el proyecto arrancara en Panamá. Fue decisiva, hace unos meses, la visita de la poeta puertorriqueña, Nicole Delgado, quien nos dio algunas pautas, consejos y ánimos para dar luz a la enmienda.

Tras sucesivas reuniones, faltas de aliento, carencia de fondos, desmayos creativos, rutinas, labores habituales, ha surgido Diablo Rojo Cartonera Ediciones en Panamá, cuyo primer ejemplar reúne textos de los poetas nacidos bajo la denominación Generación 80, donde convergen diferentes formas de poetizar, tendencias o estéticas, versos largos, cortos, lirismo, brevedad, postneobarroco. Encontramos poemas existenciales, amorosos, de borracherra, de agonías celestiales y terrestres, de viajes corporales y de incertidumbres que experimentan los jóvenes poetas o los jóvenes del mundo. La cartonera panameña pretende, además rescatar la obra de varios poetas panameños de otras generaciones y darla a conocer en otras esferas; donde por uno u otro motivo, no ha sido posible. Los dejamos con los asientos libres para que ocupen nuestro diablo rojo (bus) poético, las paradas que cada uno traza en sus poemas, sin regatas o con ellas si son necesarias, siempre con nuestra invención orgásmica con la palabra.

Si el metro y el metrobus hacen desaparecer al diablo rojo, en nuestras ediciones seguirá deambulando con poesía.

13.6.10

sin nombre

amor
cuando tú no tenías nombre y andaba yo buscándonte
bajo las piedras
detrás de los muebles
dentro de cada una de mis tantas soledades
amor
tú no tenías nombre y yo te llamaba
dando patadas locas en el agua como a punto de ahogarme
usando un altavoz a veces en medio de la calle
te llamaba y no sabía quién eras
y la noche se estrellaba a mano armada contra el suelo a fuerza de relámpagos
y yo también sin nombre
en medio de la noche
como ahoogada

23.5.10

POEMA

.....................para olvidar la agonía
.....................de sabernos hueco de muerto
.....................al vernos las manos
.....................dequebrajadas por una bomba

coger, coger
coger, coger siempre que demos vueltas
coger atados al infinito

coger, coger
coger, coger siempre que el viento sople
coger en medio del cielo

coger, coger
coger siempre que el mar se duerma
coger adentro del mundo

Jaime Acosta Texeiro (1945-1972)
Comuna de Santa María La Ribera


a lo lejos se escucha una pistola

vaciando su carga sobre el peso
de esta noche que recién despierta.


la humedad dejó su testamento en las paredes.


nadie se mira nadie dice nada.

¡Guatemala!




otra vez guatemala

interminables horas de autobús para llegar descalza y con hambre a una ciudad hiperventilante, haciéndome fuerte, llenándome los pies de mapas. la palabra peligro está en la boca de toda la gente: miedo y peligro y miedo y peligro y poesía y miedo y peligro y poesía y movimiento. la Realidad supera siempre al Sueño y a la Expectativa. para llegar había que pasar la noche en 4 Caminos, en un hotelucho feísimo, esperando el próximo autobús.
28-30 de abril de 2010
para que haya complicidad en la escritura tiene que existir correspondencia, un interlocutor preciso que también produzca escritura y la alimente. si no lo hay, entonces el texto pasa a ser un sujeto anárquico que buscará el exhibicionismo a toda costa para justificarse.

hombre solo

I
hombre solo


hombre solo investigando
bares clandestinos y bibliotecas tristes
detective azul entre una flora exuberante y violenta


II
hombre solo
las paredes del cuarto se aproximan acechantes a tu sombra
la insostenible ansia
la memoria jugando a corromperte
y tú
dando torpes manotazos
contra el garrote de tu propio pensamiento
cicatriz de tantos gases lacrimógenos

III
hombre solo
en el abismo de tu laberinto
perdido en el hoyo negro de esta atroz incertidumbre
enceguecido por la luz dura de la guerra rompiendo las ventanas
mírame
mírame tocarte la nariz con la punta de los dedos
mi silencio a cambio de tus ojos

10.5.10


siguen pasando
dìa tras dìa todos los dìas
sabiendo poco
durmiendo demasiado
cada uno dando lo que puede
sumergido cada cual en su ebria sobriedad
en su caparazòn cambiante
durmiendo todavìa
en el mejor de los casos
aprendiendo a amarnos en cuartos con poca luz
intentando compartir
la parte menos monstruo de nuestras atroces soledades
y mientras tanto
el entresuelo tiembla desquiciadamente
hay paìses y etnias y zonas fronterizas
escupen vapor los cerros
la tierra late
la tierra que somos nosotros mismos nosotras mismas
yo misma y tambièn tù
tal vez pensàndome
con seguridad pensàndome
el dìa està para reìrse de todo
para ir a caminar al monte
para matar a besos al acecho y la sospecha
para tener paciencia
para dormir juntos otra vez

15.4.10

fechas de presentaciones en Guatemala

añosluzañosluzañosluz

VIERNES 23: CIUDAD DE GUATEMALA
Presentación a alumnos universitarios en conmemoración del Día Internacional del Libro. UVG, Auditorio I-100. 9 AM
Presentación a alumnos y público en general en conmemoración del Día Internacional del Libro. URL, Salón Gonzaga. 5:30 PM


SÁBADO 24: ANTIGUA GUATEMALA
Presentación de los libros: ALICIA de Pablo Bromo & AÑOSLUZ de Nicole Cecilia Delgado, comentarios por Alejandro Marré y música-jammin por Ishto Jueves al finalizar la lectura. LA ESQUINA, 7 PM


MARTES 27: CIUDAD DE GUATEMALA
Presentación Oficial, comentarios y entrevista por Claudia Navas. BAR CENTRAL, 7 PM


VIERNES 30: QUETZALTENANGO
Intervención de los libros de Vueltegato Editores durante el VI Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango. Colección Dual y Colección Miau. CASA NO'J, 3 PM


SÁBADO 1: PANAJACHEL
Presentación de los libros: ALICIA de Pablo Bromo & AÑOSLUZ de Nicole Delgado, comentarios por Lucía Escobar. LUGAR Y HORARIO POR CONFIRMAR.

11.4.10

nómadas

A todas nos habita otra mujer,
mochila al hombro
y sueños acosando palabras
que no saben de puntos cardinales.
Me recuerdo a mí misma,
cabello despeinado como mazorca de maíz
pariendo tempestades,
granos de miel que no desgranan ya los que me amaron.
Esto de reflejar antiguas osadías en el espejo actual
me nutre y asesina.
Es que me habita aún esa mujer que nunca duerme.

LEDA GARCÍA
Costa Rica

esperando a Magritte


a Bellas Artes entra gente bonita y gente fea
leo a Bolaño recostada sobre uno de los muros de mármol capuchino
Sandi llegará más tarde
la ciudad de México se convierte
en una experiencia reflexiva de la que sólo a veces participo
Gerardo empezó a escribir poemas y me han parecido buenos
reí otra vez recordando dos de sus últimas historias

imbuida en las pequeñas ansiedades de estos días
escribo sobre la risa y el buen humor para evadirme

volví a desear la improbable materialización de tu cuerpo de septiembre frente a mí
ahora miro escrupulosa entre la multitud, buscándote
volví a pedir que la casualidad y mi deseo se amalgamen
me sorprendí alimentando con vehemencia los ojos de alguna paranoia estéril
percibí el trasunto de tu olor en un vagón del metro
ahora bailas entre ceja y ceja